Actividades: La Teoría del Conocimiento

octubre 20, 2020

 

Ejercicios: La Teoría del Conocimiento 


Ahora vamos a resolver los ejercicios  1,2,3 y 4 de la página 56 del libro de filosofía. La idea principal es constestar las actividades detenidamente a partir de la información que nos proporciona el libro y comprender mejor el conocimiento.


Ejercicio 1: Indica cuál de las siguientes afirmaciones son opiniones, creencias o conocimientos. Justifica por qué.


- Te quemaste porque el asa era de metal y conduce el calor.

Conocimiento, porque nos habla de la conducción a través del metal, un hecho probado científicamente que se puede justificar racionalmente y por tanto del que estamos seguros. 


-No me preguntes por qué, pero estoy convencida de que vendrá.

Creencia, en este caso un uso asertivo, puesto que está seguro de ello aunque no tenga pruebas suficientes y le sea imposible justificarlo. Pues simplemente lo supone y lo cree, no lo sabe, po r lo tanto es subjetivo.


- Ya sé que el agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno. 

Conocimiento, nos explica la composición química del agua, un hecho que al igual que en la frase uno, está probado científicamente y se puede justificar racionalmente y objetivamente. La expresión "ya sé" nos indica seguridad.


- No te pongas así, solo he dicho que creo que no volverá a ganar. 

Creencia, es un creencia de uso dubitativo porque dice que lo cree, no lo sabe con exactitud, no está seguro, ya que es una idea subjetiva, y no tiene pruebas suficientes para demostrarlo.


- Tengo la impresión de que éste será un buen año. 

Opinión, ya que nos da una opinión subjetiva, su punto de vista.


Ejercicio 2: explica la diferencia que existe entre el conocimiento verdadero, la opinión y la mera creencia.

El conocimiento es una creencia de la cual estamos seguros, ya que la podemos probar y dar razones de lo que se está explicando objetivamente, es decir, debe ser acepatado por todos. Por el contrario, la opinión es totalmente subejtiva, depende del punto de vista perosnal, no podemos estar seguros de ella ni probarla, dado que no tiene pruebas suficientes para justificarla. Cuando algo se afirma es creencia, en la creencia podemos distinguir dos tipos: uso dubitativo, en el que tenemos dudas de la verdad pero poseemos razones; y el uso asertivo, en el que estamos completamente seguros, pero no podemos justificar. 


Ejercicio 3: para cada una de las cuatro herramientas del conocimiento que aparecen explicadas en la unidad presenta un ejemplo de una situación en la que se esté aplicando dicha herramienta.

La percepción: creamos una imágen en nuestra cabeza de una flor que acabo de oler y tocar.

La memoria: mientras que ando por el bosque voy buscando esa imágen de la flor que olí y toque hace tiempo.

La imaginación: el recuerdo del olor y el tacto de la flor hace que mi imaginación me haga recordar ese momento e imagine como se vería la flor en el bosque por el que voy paseando.

La inteligencia: me he aprendido el nombre de la flor y he estudiado donde crece para saber dónde la puedo volver a encontrar.


Ejercicio 4: explica con tus palabras qué papel juega la abstracción en el proceso de conocimiento.

La abstracción es una parte muy importante en el proceso del conocimiento, pues es la que nos permite generalizar ideas para obtener verdades universales. Es aquella parte que nos ayuda a agrupar y clasificar nuestras ideas, formando así un conocimiento amplio. 

La abstracción al englobar distintos elementos por unas características en común, nos permite crear bases o celdas en las cuales podamos almacenar nuestros conocimientos. Si la abstracción cambia, cambian las bases, por tanto el conocimeinto cambia. Además estás bases nos permiten tener un lugar en el que apoyarnos para poder ampliar los conocimientos e ir almacenandolos. Técnicamente, la abstracción crea el conocimiento y sin ella nuestra idea de percibir las cosas sería muy diferente o incluso nula. También crea los conceptos, los cuales, hacen que la epistemología sea posible y así hallas una manera universal de almacenar los conocmientos y de organizarlos para poder ampliarlos y entenderlos. 













You Might Also Like

0 comentarios

Vuelve pronto

Esperemos que os este siendo útil. Volver pronto. ;)

Entrada destacada

Actividades: Ciencia, Tecnología y Sociedad