Actividades: Ciencia, Tecnología y Sociedad
diciembre 09, 2020CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
18- ¿Qué diferencia puede establecerse entre técnica y tecnología? ¿Por qué no puede hablarse de tecnología en todas las épocas de la humanidad?
La tecnología es el conjunto de procedimientos y recursos de gran complejidad y sofisticación que caracterizan a la técnica del siglo XVIII. La diferencia fundamental entre ambas es que la tecnología aplica las teorías y los avances científicos.
No podemos hablar de tecnología en todas las épocas de la humanidad, ya que hasta la invención del telescopio por Galileo no se había dado esa combinación entre técnica y ciencia que da lugar a la tecnología.
19- Lee con atención las siguientes frases y responde: ¿a qué tipo de posición sobre la neutralidad tecnológica responde cada una de estas afirmaciones? Razona tu respuesta.
-La primera afirmación defiende la neutralidad tecnológica como la libertad de emplear esa tecnología. Nos indica que el avance está al alcance de todos y depende de cada persona el uso que le quiera dar, pues como se explica en la afirmación, el ciclotrón puede ser un instrumento tanto para medios bélicos como para medios pacifistas.
-Por el contrario en la segunda afirmación se emplea una racionalidad crítica, ya que defiende que la tecnología tiene una finalidad y por tanto debe mejorar nuestro nivel de vida, ya que es un avance para la sociedad y el mundo si está bien usada.
20- Lee el siguiente texto de la filósofa alemana, nacionalizada estadounidense, Hannah Arendt (La condición humana) y contesta estas preguntas:
- Explica qué quiere decir la autora cuando afirma que el ser humano instrumentaliza el mundo:
La autora se refiere a que gran parte de la humanidad emplea todo lo que tiene a su alcance para una rentabilidad económica o para favorecerse a sí mismo, sin tener en cuenta cómo eso podía afectar a los demás o al propio mundo.
- Según ella, ¿en qué tiene una confianza total el ser humano? ¿Dirías que denota una actitud ingenua y optimista? Justifícalo.
El ser humano, según ella, tiene una confianza total en que los instrumentos que emplea a su favor realmente le favorecen. Ella no denota una actitud positiva, pues sabe que en general, el uso que se hace de esos instrumentos no es ético con los demás ni con el medio ambiente.
- Explica esta frase del texto: "La motivación humana puede reducirse al principio de utilidad"
El humano, en general, tiene una motivación o una felicidad cuando siente que tiene material suficiente para ser feliz económica o personalmente, pues por lo general, el ser humano es materialista y cuanto más material tiene más feliz es, ya que siente que es capaz de hacer grandes cosas, que es útil.
- ¿Qué peligros puede tener o se pueden derivar de identificar la inteligencia con la ingeniosidad productiva y técnica?
Los peligros que pueden derivar es excluir todas las demás inteligencias y con ellas muchos rasgos sociales y éticos que pueden producir un uso no ético de la tecnología así como simplificar la tecnología a su mera ciencia sin tener en cuenta la técnica que conlleva pensar en el avance ético y personal.
- ¿Qué papel puede desempeñar la filosofía en un mundo regido por el principio de utilidad y maravillado por los progresos técnicos?
La filosofía podría aportar lo humano, lo que habríamos perdido y habríamos quedado solo usando ciencia, es decir, como máquinas, y en ese mundo totalmente deshumanizado y sin ningún tipo de carácter social la filosofía nos aportaría nuestra humanidad y capacidad de pensar solo en el ser sin el uso de tecnologías que satisfagan tus necesidades sin el mero hecho de plantearte porque eres tú.
- ¿Crees que esta característica de la Época Moderna que Hannah Arendt critica puede tener relación con que cada vez menos alumnos escojan estudios universitarios de carácter humanístico? ¿Crees que puede haber también otros motivos? ¿Cuáles?
Creo que sí. Porque hoy en día las tecnologías son el futuro más asegurable y suponen corresponder a las necesidades humanas. A parte de esto, los alumnos no suelen coger carreras de humanidades debido a que son las carreras con menos salidas laborales y solo suponen una carrera de auto cultivación personal y hay gente que prefiere asegurarse la vida antes de cultivar estos conocimientos y cuando se da cuenta ya es muy tarde, en cambio quien decide coger estas carreras llega a su objetivo pero no consigue asegurar sus necesidades con lo que nos encontramos en círculo vicioso en el que tenemos que medir nuestras necesidades sin dejar de lado nuestra humanidad escondida bajo las capas de una supervivencia dentro de una sociedad.
![]() |
0 comentarios